MANIFIESTO
Frente a lo cambiante de la moda, con todo lo de interesante que esa movilidad puede tener, la apuesta de Jump es a dejar una marca. Marca, no en lo que refiere a una tendencia, sino como algo permanente en la forma de hacer, en el modo de trabajar.
Es nuestro deseo que no se olvide que cuando uno está representando a otro, cuando alguien se presenta en lugar de otro y responde por ese otro, siendo este el caso de una agencia y un modelo, el centro de ambas partes no debe ni puede recaer nunca sobre la parte representante, sino que debe estar siempre del lado de la parte representada. El representante puede actuar como guía, pero los intereses que representa no son los propios.
Esta es la base a partir de la cual posteriormente pueden marcarse formas singulares de hacer el trabajo. Pero sin esta base no es posible hablar de representación de ningún tipo.
Aun, decimos que el respeto por la subjetividad, y el cuidado de la salud tanto de dicha subjetividad como de lo referido al cuerpo y lo orgánico, deberían estar presentes trátese del trabajo que se trate.
Para una agencia, la responsabilidad asumida no es exclusivamente sobre la conducción de una carrera, ni, tampoco, se limita a responder a la demanda del cliente, desde el momento en que la imagen de un o una modelo es inseparable de la subjetividad que la soporta y del organismo que la conforma.
Una representación responsable debe incluir también el miramiento por el bienestar y la salud del o la modelo. A partir de esta concepción se vuelve necesario el trabajo de profesionales del área de la salud junto al trabajo de una agencia. Es por esto que no pensamos que sea excesivo contar con médicos, nutricionistas, psicólogos y psicoanalistas como parte del staff y del servicio a ofrecer.
La marca de la que hablamos es la de un viraje. Lo que debería ser permanente, y no sólo una posible tendencia, es que el ser humano sea lo principal para el ser humano. Consideración del otro en tanto otro, y no en tanto objeto o mercancía.
El salto debe ser hacia una diferencia.
J,M.G. 2010